Franklin Camargo: “La muerte de Charlie Kirk prueba que su mensaje estaba cambiando a Estados Unidos”
Miami. – Para el joven activista venezolano Franklin Camargo, el asesinato de Charlie Kirk marca un punto de inflexión en la política juvenil de Estados Unidos. Entrevistado en Punto Clave, Camargo —analista de Prager U y figura emergente del conservadurismo latino— aseguró que el crimen “demuestra que lo que Kirk estaba haciendo funcionaba” y que la izquierda radical recurrió a la violencia porque no pudo detener su influencia con ideas.
“Charlie Kirk era un ciudadano privado, no tenía poder político, solo hablaba con los jóvenes y los persuadía. Que lo hayan asesinado significa que su impacto era real”, señaló Camargo, quien comparó la intolerancia en Estados Unidos con la represión que vivió en Venezuela bajo el chavismo.
Franklin Camargo, analista de Prager U y figura emergente del conservadurismo latino
El activista recordó que Turning Point USA, la organización fundada por Kirk en 2012, logró revertir la hegemonía progresista en los campus universitarios. “Hace una década, los jóvenes abrazaban casi unánimemente las ideas progresistas. Hoy, cada vez más hombres jóvenes votan republicano y defienden valores como la familia, la fe y la libertad económica. Ese cambio es en gran parte gracias a Charlie”, explicó.
Camargo relató que, tras el asesinato, Turning Point recibió más de 30,000 solicitudes de nuevos miembros en solo una semana, y que iglesias y vigilias en distintas partes del mundo —desde California hasta Madrid— se llenaron de jóvenes que reivindican su legado. “Quienes creen que su movimiento terminó están equivocados. Su voz se multiplicó”, afirmó.
El venezolano también lanzó una advertencia: la verdadera amenaza está en quienes celebran el crimen o justifican la violencia contra opositores ideológicos. “El discurso de odio no es lo que uno dice, sino lo que otros odian escuchar. La libertad de expresión existe para proteger las opiniones impopulares. Si la perdemos por miedo, perdemos el alma de Estados Unidos”, dijo.
Para Camargo, la lección que deja la tragedia es clara: seguir hablando, debatiendo y defendiendo valores democráticos. “Charlie me enseñó que cuando una sociedad deja de conversar, empiezan los problemas. Por eso hoy, más que nunca, hay que decir lo que pensamos. Ese es el mejor homenaje que podemos rendirle”.