Cierre del gobierno: incertidumbre social y pulso político al borde del récord
Con 28 días de parálisis administrativa y más de dos millones de trabajadores federales afectados, el cierre parcial del gobierno estadounidense se ha convertido en un nuevo punto de tensión entre la Casa Blanca y el Congreso.
En The Game, Wadi Gaitán analizó el tema junto a Jonathan Soto y Marco Frieri, quienes coincidieron en que el impacto social de la crisis podría alterar el panorama político de cara a 2026.
El voto latino se mueve: Desconfianza, economía e identidad política en redefinición
Un nuevo sondeo de la agencia Associated Press revela que la aprobación de Donald Trump entre los votantes latinos cayó del 44 % al 25 % en apenas un año. El dato encendió las alarmas en la Casa Blanca y abrió un intenso debate en el programa The Game, donde Wadi Gaitán conversó con Marco Frieri y Jonathan Soto sobre el futuro político del electorado hispano.
Trump en Asia: Entre la diplomacia estratégica y las críticas por descuidar la crisis interna
El programa The Game, conducido por Wadi Gaitán, analizó la gira del presidente Donald Trump por Asia con dos invitados que representan polos opuestos de la política nacional: el estratega demócrata Marco Frieri y el analista conservador Jonathan Soto.
Petro desafía a Trump y reaviva las tensiones hemisféricas
El reciente cruce de declaraciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, ha escalado hasta convertirse en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral en décadas. Las acusaciones, amenazas y sanciones cruzadas dominaron la edición más reciente del programa Punto Clave, conducido por Lucía Navarro, quien conversó con el abogado y analista político colombiano Demar Córdoba para analizar la dimensión política y jurídica del conflicto.
EE. UU. frente a las marchas “No Kings” y la nueva batalla cultural
En una edición reciente del programa Punto Clave, la periodista Lucía Navarro y la portavoz de Turning Point Action, Driena Sixto, analizaron el creciente fenómeno de las protestas denominadas No Kings, impulsadas por grupos progresistas bajo la consigna de que Estados Unidos enfrenta una “amenaza autoritaria” por parte del presidente Donald Trump. Sin embargo, la conversación fue más allá del hecho puntual y derivó en un profundo repaso de la identidad fundacional del país: Un recordatorio de que la nación nació precisamente como una rebelión contra la monarquía y bajo un principio esencial —“no hay rey sino ley”— que sigue marcando el debate político contemporáneo.
“El mundo entra en una nueva era de poder, con la hispanidad en el centro del tablero”
The Intel Source fue escenario de un diálogo de alto calibre intelectual entre dos de las voces más lúcidas del análisis geopolítico contemporáneo: el analista y exoficial de inteligencia Ron Aledo y el coronel español Pedro Baños, autor de referencia en materia de estrategia, defensa y relaciones internacionales. El encuentro dejó una profunda reflexión sobre el momento histórico que atraviesa el planeta: una crisis de liderazgo global, el desgaste de las instituciones liberales, la redefinición del poder bajo el segundo mandato de Donald Trump y el papel emergente del mundo hispano como nueva fuerza civilizatoria.
La batalla por Nueva York y el riesgo de una fractura en el Partido Demócrata
En otra edición de Punto Clave, Lucía Navarro abordó el tenso escenario electoral de Nueva York junto al estratega demócrata Luis Montes Amaya. El debate entre los aspirantes a la alcaldía —Zoran Mandami, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa— dejó en evidencia una ciudad dividida, no solo por la política, sino por la identidad ideológica de sus líderes.
Amor, fe y madurez emocional
En una conversación que combinó sinceridad, humor y profundidad espiritual, un grupo de jóvenes cristianos debatió, en el programa Real Life, sobre cómo el amor, el noviazgo y el matrimonio se han transformado en tiempos donde la fe, la cultura y la tecnología parecen tirar en direcciones opuestas.
Ileana Ros-Lehtinen: “La libertad económica sigue siendo el camino para el progreso”
En una nueva edición del programa The Game, la ex congresista Ileana Ros-Lehtinen protagonizó una conversación franca, intensa y profundamente reflexiva sobre los desafíos ideológicos que enfrenta Estados Unidos, desde el auge del socialismo entre los jóvenes hasta el papel decisivo del libre comercio y el liderazgo de las mujeres hispanas en la política.
Venezuela entre la asfixia del régimen y la estrategia hemisférica de EE.UU.
En una conversación intensa con la periodista Lucía Navarro en el programa Punto Clave, la periodista venezolana Carla Angola ofreció una lectura descarnada del momento político que vive Venezuela, en medio de la tensión creciente entre el régimen de Nicolás Maduro y la administración del presidente Donald Trump.
Israel, la innovación que nace del riesgo y redefine la inversión en defensa y ciberseguridad
En su más reciente edición de Dinero y Más, el programa conducido por Raúl Mas, la atención se centró en dos frentes que hoy dominan la conversación económica y geopolítica: la evolución de los mercados financieros bajo la administración Trump y la revolución tecnológica que emerge desde Israel. En el programa participaron Jay Aryeh Sezouliak, director de estrategia de la firma, y Millo Avasar, exfuncionario del Centro de Orquestación de Seguridad Gubernamental de Israel (GSOC) y asesor en ciberseguridad y adquisiciones públicas.
“El Estados Unidos donde quiero que mis hijos crezcan”: una conversación sobre identidad, fe y propósito
En tiempos de polarización y desencanto, cinco jóvenes estadounidenses se sentaron frente a frente para hablar, sin guion ni retórica, sobre un tema que suele quedarse fuera de los titulares: el país que sueñan dejar a sus hijos. La conversación, emitida en el programa Real Life, se convirtió en una suerte de espejo generacional, donde cada testimonio reveló tanto las fracturas como las esperanzas de una nación en búsqueda de propósito.
El juez Clint Bolick defiende los principios del gobierno limitado
En el más reciente episodio del programa Mrs. Monet, la conductora Monet Bacs sostuvo una conversación profunda con el juez de la Corte Suprema de Arizona, Clint Bolick, sobre los fundamentos del gobierno limitado y la defensa de los derechos individuales en Estados Unidos. La charla, que recorrió temas como la propiedad privada, la libertad de expresión, la educación y la inmigración, sirvió como una clase magistral sobre los valores constitucionales que, según ambos, se encuentran bajo amenaza constante por la expansión del poder gubernamental.
Trump presenta nuevo plan integral contra los cárteles de la droga
En un acto celebrado en el Salón del Comedor del Estado de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump encabezó una mesa redonda con altos funcionarios de su administración para explicar el alcance de las recientes medidas destinadas a desmantelar las redes de los cárteles de la droga que operan dentro y fuera del territorio estadounidense. Sus declaraciones marcaron un cambio de paradigma en la política antidroga de EE.UU., al pasar de la interdicción tradicional a operaciones de carácter militar y de seguridad nacional.
El rey Carlos III ora junto al Papa León XIV
El rey Carlos III protagonizó este jueves un momento sin precedentes en la historia moderna británica al convertirse en el primer monarca del Reino Unido en más de 500 años que ora públicamente junto a un pontífice. El encuentro tuvo lugar durante su visita de Estado al Vaticano, donde el soberano británico fue recibido por el Papa Leon XIV en un ambiente de respeto, espiritualidad y reconciliación histórica entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Católica.
Cuomo acusa a Mamdani de “dividir”
La contienda por la alcaldía de Nueva York vivió su momento más tenso con el segundo y último debate televisado entre los candidatos Adnan Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa. Desde los primeros minutos, el intercambio subió de tono cuando el exgobernador Cuomo acusó a Mamdani —el candidato progresista apoyado por el ala más radical del Partido Demócrata— de “ser una figura divisiva, sin experiencia ni ideas nuevas para la ciudad”.
Obama reaparece en la campaña demócrata para respaldar a las candidatas en Virginia y Nueva Jersey
El expresidente Barack Obama volvió al ruedo político para respaldar a las candidatas demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill, quienes enfrentan una recta final decisiva en sus respectivas campañas para las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey. Con su característica elocuencia y apelando a la “unidad frente a la división”, Obama busca insuflar energía a un partido que llega a estas elecciones estatales marcado por la falta de liderazgo y por un evidente desgaste entre sus propias filas.
J.D. Vance defiende el alto al fuego en Gaza y advierte contra quienes “apuestan al fracaso” del plan de paz
Con su visita a Israel, el vicepresidente busca consolidar la narrativa de una administración que combina poder militar y diplomacia pragmática. Su mensaje, orientado tanto al público estadounidense como a los socios internacionales, es inequívoco: El liderazgo de Estados Unidos en la región no debe medirse por la rapidez de los resultados, sino por la firmeza de su compromiso.
Trump, las visas y el nuevo mapa migratorio rumbo al Mundial 2026
El programa The Game dedicó su cierre a un tema que combina política, economía y proyección global: el futuro de la inmigración legal bajo la administración Trump, a menos de un año del Mundial de Fútbol de 2026. Wadi Gaitán y Sam Peak analizaron cómo las recientes reformas y contradicciones dentro del gobierno están afectando tanto a las empresas tecnológicas como al turismo y la diplomacia.
La redada en Hyundai y las grietas del sistema migratorio estadounidense
La política migratoria de Estados Unidos vivió un episodio polémico con la reciente redada en una planta de Hyundai en Georgia, donde fueron detenidos 300 ingenieros y técnicos surcoreanos que, según las autoridades de inmigración, trabajaban en el país con visas inapropiadas. El caso, analizado en profundidad en el programa The Game por Wadi Gaitán y el experto Sam Peak, revela la falta de coordinación entre las agencias federales y el costo diplomático de los errores administrativos.