Se activa presencia militar de EE UU en el Caribe

El gobierno de Estados Unidos desplegó fuerzas navales y aéreas en el sur del Mar Caribe para contrarrestar las amenazas de cárteles de la droga catalogados como organizaciones terroristas globales, una decisión alineada con la estrategia nacional de seguridad del presidente Donald Trump, señaló la agencia de noticias Reuters.

Estos movimientos responden a la designación formal de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles —este último presuntamente ligado al régimen venezolano— como terroristas. Aunque el número exacto de activos militares desplegados no ha sido revelado, se confirma la movilización de medios aéreos, la intensificación de operaciones de vigilancia y la presencia de buques de guerra en la zona.

Además, el Pentágono recibió una directiva secreta del presidente Trump para preparar opciones militares específicas —como operaciones navales y acciones de inteligencia— contra estos cárteles, lo que supone un giro claro hacia una táctica de seguridad militarizada regionalmente.

Este despliegue se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la administración Trump que busca:

  • Proteger la seguridad nacional al contrarrestar cárteles cada vez más militarizados.

  • Ampliar el uso de herramientas de defensa en colaboración con inteligencia y justicia.

  • Presionar a gobiernos regionales mediante designaciones de organizaciones criminales como amenazas terroristas, lo que permite emplear capacidad militar en zonas hasta ahora bajo jurisdicción principalmente policial.

No obstante, México ha rechazado cualquier intervención militar en su territorio, insistiendo en el respeto a su soberanía y en mecanismos legales de colaboración sin presencia física de tropas estadounidenses.

La figura de María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha sido particularmente condescendiente con este enfoque. En su mensaje más reciente en X, Machado afirmó que: "...Maduro es el jefe del Cártel de los Soles, un régimen sin legitimidad”.

También ha denunciado que el Gobierno venezolano liderado por Maduro opera como una empresa criminal que integra narcotráfico, tráfico estatal (TDA) y terrorismo.

Estas declaraciones se alinean con las acusaciones de EE.UU., que identifican al Cártel de los Soles como una red vinculada a altos mandos del régimen chavista, y acentúan la narrativa de la oposición sobre la criminalización del Estado venezolano.

  • Este despliegue marca la transición de una respuesta policial a un enfoque militarizado contra estructuras criminales transnacionales.

  • Riesgos regionales: Podrían intensificarse tensiones con gobiernos latinoamericanos, especialmente si se percibe una violación a la soberanía.

  • Implicaciones políticas: La oposición venezolana, representada por Machado, encuentra respaldo en esta política estadounidense para denunciar la naturaleza criminal del régimen venezolano.

  • Eficacia cuestionada: La dispersión de redes criminales y su arraigo en estructuras estatales plantea interrogantes sobre si la fuerza militar aporta soluciones tangibles a largo plazo.

Previous
Previous

Trump y Putin se dan la mano en Alaska

Next
Next

The Game: Trump y Putin se reunirán en Alaska