EEUU y UE alcanzan acuerdo comercial con arancel fijo de 15 %
Turnberry, Escocia.- Tras intensas negociaciones, el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron un acuerdo de comercio que impone un arancel del 15 % a la mayoría de los productos europeos importados a EE. UU., una reducción frente al 30 % previamente anunciado. El pacto incluye además compromisos de inversiones por parte de la UE en territorio estadounidense y compras estratégicas de energía y equipo militar.
El presidente Trump definió el pacto como “el mayor acuerdo jamás hecho”. Afirmó que se trata de un acuerdo “bueno para todos” y que abre el mercado europeo a productos estadounidenses, con arancel cero para exportaciones de EE. UU. hacia Europa. Destacó que la tarifa de automóviles y demás productos será un 15 % fijo, mientras que los estados europeos se abrirán completamente a bienes estadounidenses sin arancel.
Por su parte, Ursula von der Leyen celebró el pacto como un mecanismo que entregará “estabilidad y previsibilidad” para empresas y consumidores, al tiempo que evitó medidas aún más severas como aranceles del 30 %.
La funcionaria reconoció que el tratado favorece a EE. UU., pero señaló que era la mejor opción frente a una guerra comercial; describió la tasa del 15 % como un “límite claro”.
Ministros como Benjamin Haddad, de Francia, calificaron el acuerdo como un “día oscuro para Europa”, criticando lo que consideran una capitulación y lanzando advertencias sobre posibles represalias no arancelarias futuras.
Presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. / X.com
Detalles principales del acuerdo
El arancel del 15 % se aplicará a aproximadamente el 70 % de los bienes europeos exportados a EE. UU., como automóviles, chips informáticos, productos farmacéuticos, entre otros.
Sectores considerados “estratégicos”: tarifa cero bilateral, incluyendo piezas de aeronaves, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores y algunos productos agrícolas y materias primas críticas.
Mantienen aranceles del 50 % sobre acero y aluminio, salvo renegociación posterior .
La UE se comprometió a comprar US$750 mil millones en energía estadounidense en los próximos tres años, además de invertir otros US$600 mil millones en EE. UU., incluyendo producción energética y equipo militar.
En contexto
El acuerdo cubre casi un tercio del comercio global y evitó una guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo.
Tras el anuncio, el euro cayó más del 1 %, registrando su mayor descenso diario desde mayo; los mercados europeos reaccionaron con cifras mixtas, mientras sectores como automotriz y farmacéutico expresaron preocupación por competitividad futura.
Economistas afirmaron que, aunque el pacto reduce la incertidumbre, podría elevar la inflación en EE. UU., y causar una contracción leve del PIB en Europa, proyectada en torno a 0.5 %.
Se observaron divisiones internas en la UE: mientras algunos líderes aceptan el acuerdo como menor de dos males, otros consideran que refleja debilidad ante la presión estadounidense.