Trump asegura pago a las Fuerzas Armadas en medio del cierre del gobierno

En medio del prolongado cierre del gobierno federal, el presidente Donald Trump anunció que ha identificado fondos para garantizar el pago de los militares activos el próximo 15 de octubre, una fecha que se había convertido en símbolo de tensión y preocupación dentro de las Fuerzas Armadas. La medida fue confirmada a través de una publicación en su cuenta de Truth Social, donde afirmó haber autorizado al secretario de Guerra, Pete Hegseth, a liberar los recursos necesarios.

El anuncio llega como una señal de alivio para los 1.3 millones de militares en servicio activo, además de los cientos de miles de miembros de la Guardia Nacional y empleados civiles del Departamento de Guerra, quienes temían no recibir su salario a tiempo debido a la falta de aprobación presupuestaria en el Congreso. “Nuestros hombres y mujeres uniformados no pagarán el precio de la irresponsabilidad política de Washington”, escribió Trump en su mensaje, destacando que su administración “cumplirá con quienes protegen al país”.

Según fuentes del Pentágono citadas por USA Today, los miembros del servicio habían recibido su último pago el 30 de septiembre, justo antes del inicio del cierre. Desde entonces, las nóminas estaban detenidas a la espera de nuevas asignaciones presupuestarias. La Casa Blanca evalúa ahora la posibilidad de enviar al Congreso una legislación independiente para asegurar que las Fuerzas Armadas no vuelvan a quedar expuestas en futuros cierres.

La decisión de Trump ha generado reacciones encontradas. Mientras los sectores conservadores la celebran como una muestra de liderazgo y compromiso con las Fuerzas Armadas, varios senadores demócratas han criticado la maniobra, calificándola de “ilegal” y “políticamente motivada”. Sin embargo, la opinión pública parece respaldar ampliamente el gesto: encuestas recientes muestran que más del 70 % de los estadounidenses apoya que los militares sean protegidos de los efectos del cierre.

En un momento de parálisis legislativa, la medida de Trump busca proyectar control y empatía con el electorado patriota. Y en la práctica, se convierte en un recordatorio de que la seguridad nacional sigue siendo, para muchos estadounidenses, un asunto sagrado.

Previous
Previous

Washington sigue paralizado entre recriminaciones

Next
Next

El Senado se prepara para otra votación clave