“El dinero está, lo que no está es la voluntad política”

En el más reciente episodio de The Game, conducido por Wadi Gaitán, el tema central fue el cierre parcial del Gobierno federal, que ya comienza a generar tensión en Washington y preocupación entre millones de trabajadores y contratistas. Los analistas invitados, Soledad Cedro, directora general de Tactic Global y exvocera del alcalde Francis Suárez, y Marco Frieri, estratega demócrata y exdirector de medios hispanos del DNC, coincidieron en que la crisis refleja más un pulso político que un verdadero problema presupuestario.

Cedro fue enfática: “El dinero está, lo que no está es la voluntad de llegar a un acuerdo. Esto no es un debate serio, es un espectáculo de relaciones públicas donde cada partido busca culpables antes que soluciones”. Para la estratega, la parálisis en el Congreso refleja una incapacidad estructural para planificar, pues cada año se repite el mismo drama en torno al presupuesto federal.

Por su parte, Marco Frieri defendió la postura de su partido al señalar que los demócratas no están exigiendo privilegios, sino la continuidad de subsidios de salud vinculados al Obamacare, de los que dependen millones de estadounidenses. “En un cierre de gobierno todos pierden, pero hay que tener claro que lo que se está discutiendo no es un capricho, sino acceso a salud para familias trabajadoras, muchas de ellas hispanas”, apuntó.

El debate se concentró en los efectos inmediatos que tendría la falta de acuerdo. El próximo viernes se cumpliría la primera fecha en la que empleados federales dejarían de cobrar sus salarios. Cedro alertó que este punto será “el verdadero termómetro de la crisis”, ya que el impacto económico y social comenzará a sentirse más allá del Capitolio.

Frieri recordó que existen límites legales sobre la capacidad del presidente para despedir trabajadores federales de manera masiva, lo cual, en su opinión, refuerza la posición demócrata frente a la presión de la Casa Blanca.

Para Wadi Gaitán, el pulso no solo es presupuestario, sino de liderazgo político: “Los votantes quieren eficiencia y certezas, no excusas. La incapacidad de resolver algo tan básico como un presupuesto refleja una crisis más profunda de confianza en las instituciones”.

Previous
Previous

Mercados en alerta y cautela empresarial

Next
Next

Un cierre que abre muchas interrogantes