Reserva Federal insinúa recortes de tasas

Washington.— La Reserva Federal de Estados Unidos envió señales claras de que podría iniciar una serie de recortes en las tasas de interés tan pronto como el próximo mes, ante un contexto de debilitamiento del mercado laboral y una inflación que continúa desacelerándose. Las declaraciones de funcionarios del banco central, incluidos representantes de la Reserva Federal de San Francisco, impulsaron el optimismo en Wall Street y fortalecieron las expectativas de una política monetaria más flexible en lo que resta de 2025. 

Los voceros del organismo reconocieron que el mercado laboral muestra signos de enfriamiento tras varios meses de crecimiento más lento en el empleo, mientras que los indicadores inflacionarios han mantenido una tendencia descendente, acercándose al objetivo del 2 % anual. “La evolución de los datos recientes sugiere que estamos en condiciones de comenzar un ajuste de las tasas de referencia sin comprometer la estabilidad económica”, afirmó una fuente de la Fed bajo condición de anonimato. 

La reacción de los mercados fue inmediata. Los principales índices bursátiles abrieron la semana con ganancias, en parte también impulsados por resultados corporativos mejores de lo esperado. Entre las acciones destacadas, la tecnológica Palantir registró un incremento del 6 %, impulsada por nuevas expectativas de contratos estratégicos con el Departamento de Defensa y por la creciente demanda de sus soluciones basadas en inteligencia artificial. 

Analistas financieros interpretaron las señales de la Fed como un giro moderado respecto a la política restrictiva mantenida durante los últimos dos años para combatir la inflación. Un posible recorte en septiembre marcaría el primer ajuste a la baja desde principios de 2023, y abriría la puerta a nuevas medidas para estimular el consumo y la inversión en un año electoral clave. 

Aunque aún no se ha confirmado la magnitud del posible recorte, los mercados ya han comenzado a descontar una baja de 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de septiembre. Economistas advierten, sin embargo, que cualquier movimiento estará condicionado a los datos de inflación y empleo de agosto. 

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está programada para el 17 y 18 de septiembre, y será clave para confirmar si la Reserva Federal inicia un nuevo ciclo de relajación monetaria en medio de crecientes presiones políticas y económicas. 

Previous
Previous

The Game: Episodio 1

Next
Next

Hasta $15,000 depositarán algunos turistas y viajeros de negocios antes de la emisión de sus visas