Corte Suprema revisará política de aranceles
El máximo tribunal definirá si el presidente se excedió en sus atribuciones al imponer aranceles globales. Una decisión adversa podría costarle miles de millones al Tesoro.
Washington, D.C. – La Corte Suprema de Estados Unidos ha fijado para el próximo 5 de noviembre una audiencia crucial que podría redefinir los alcances del poder presidencial en materia de comercio exterior.
El máximo tribunal revisará los casos que cuestionan la legalidad de los aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump bajo la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA). Los demandantes, entre ellos pequeñas empresas importadoras, doce estados gobernados por demócratas y corporaciones como Learning Resources, sostienen que la medida excedió la autoridad otorgada por la ley al Ejecutivo y que en la práctica vulneró la Constitución, que reserva al Congreso la potestad exclusiva de legislar sobre comercio y tarifas.
En instancias previas, tanto tribunales federales como de apelación determinaron que Trump sobrepasó los límites de la IEEPA al imponer gravámenes generalizados que no estaban vinculados a una amenaza específica contra la seguridad nacional, sino a desequilibrios comerciales y déficits con países aliados.
La administración Trump, sin embargo, defiende la política como un recurso legítimo para proteger a la industria estadounidense de lo que considera prácticas injustas de comercio y de dependencia estratégica de proveedores extranjeros.
Un fallo en contra del gobierno podría obligar a Washington a reembolsar miles de millones de dólares a empresas que pagaron esos aranceles, lo que generaría un fuerte impacto fiscal y abriría un debate político sobre los límites de la acción ejecutiva.
La decisión final de la Corte, prevista para principios de 2026, será decisiva no solo para la política comercial de la actual administración, sino también para el balance de poderes entre el Congreso y la Casa Blanca.