Recompensa por Nicolás Maduro se eleva a $50 Millones
Washington D.C.— Los Departamentos de Justicia y Estado de Estados Unidos anunciaron un incremento sin precedentes de la recompensa ofrecida por información que conduzca al arresto o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares desde los 25 millones previamente establecidas.
En un mensaje en video difundido en la red social X, la fiscal general Pam Bondi justificó la medida calificando a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”. Lo acusó de colaborar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles, y anunció que la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a su entorno, con casi 7 toneladas directamente relacionadas con él.
Esta escalada forma parte de una estrategia más amplia contra el régimen venezolano. El Cartel de los Soles fue recientemente designado como organización terrorista global por el Departamento del Tesoro, y el Tren de Aragua está clasificado como organización terrorista extranjera, lo que permite activar reales mecanismos de presión internacional. Desde 2020, EE. UU. ya había iniciado cargos federales contra Maduro por narcoterrorismo y tráfico de armas.
El gobierno venezolano respondió airadamente. El canciller Yván Gil calificó el anuncio como “la cortina de humo más ridícula” y una operación de propaganda política destinada a desacreditar al líder chavista.
Desde la perspectiva de la política exterior, la recompensa refuerza la presión internacional contra Maduro, sumando herramientas diplomáticas y judiciales a la ofensiva de EE. UU. La acusación de vínculos con cárteles de droga y terrorismo refuerza la narrativa de una amenaza transnacional que amerita intervención coordinada, y este aumento refleja una postura más agresiva en la incautación y congelamiento de bienes pertenecientes al régimen venezolano.