Se perfila cumbre entre Putin y Zelenskyy bajo impulso de Trump

Washington.-La perspectiva de un encuentro directo entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha tomado fuerza en los últimos días, impulsada por la mediación de Estados Unidos y el liderazgo del presidente Donald Trump. De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, Moscú habría dado señales preliminares de aceptar la reunión, aunque el Kremlin aún no ha emitido una confirmación oficial sobre la fecha ni la sede.

Entre las ciudades que se barajan como posibles escenarios figuran Budapest, Ginebra y otras capitales europeas, incluida Hungría, mencionada por medios internacionales como opción favorable debido a su relación con Rusia y su pertenencia a la Unión Europea.

El gobierno estadounidense, por su parte, evalúa fórmulas de garantías de seguridad para Ucrania que no impliquen el envío de tropas terrestres, en un intento de equilibrar el apoyo a Kiev con las preocupaciones sobre un involucramiento militar directo de Washington en el conflicto. Fuentes diplomáticas señalaron que la estrategia incluye el respaldo económico y logístico a las fuerzas ucranianas, así como compromisos de armamento avanzado, en coordinación con aliados europeos.

Analistas destacan que, de concretarse, sería la primera reunión bilateral de alto nivel entre Putin y Zelenskyy desde el inicio de la invasión rusa en 2022. El encuentro abriría un espacio para negociar un eventual cese al fuego o acuerdos parciales sobre corredores humanitarios y reconstrucción, aunque las diferencias sustantivas sobre el control territorial se mantienen como el principal obstáculo.

Mientras tanto, gobiernos europeos expresaron cautela. El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron saludaron los esfuerzos de mediación, pero subrayaron la necesidad de que cualquier proceso sea “sostenible y verificable”.

Aunque el escepticismo prevalece entre expertos en seguridad internacional, la sola posibilidad de una cumbre refleja un cambio en la dinámica diplomática, con Trump buscando proyectar a Estados Unidos como árbitro central en la resolución del conflicto.

Previous
Previous

The Game: Un nuevo renacimiento estadounidense

Next
Next

Se aviva el debate sobre Guardia Nacional en Washington