Supremo facilita reanudación del desmantelamiento del Departamento de Educación
Qué: Decisión del Tribunal Supremo, 6-3, minimiza funciones del Departamento de Educación.
Cuándo: La decisión se produjo el lunes 14 de julio de 2025.
Cómo: La medida permite que la Secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon, avance en el plan propuesto por el presidente Donald Trump durante la campaña presidencial.
RMW
La Corte Suprema de Estados Unidos allanó el camino para que la administración del presidente Donald Trump reanude el desmantelamiento del Departamento de Educación, como parte de un intento por reducir el papel del gobierno federal en la educación para favorecer un mayor control estatal.
En la última victoria de Trump en el Tribunal Supremo, los jueces levantaron una orden de un juez federal que había reincorporado a casi 1400 trabajadores afectados por despidos masivos en el departamento e impidió que la administración transfiriera funciones clave a otras agencias federales. Un recurso legal continúa en tribunales inferiores.
La acción de la Corte Suprema se produjo en una orden breve y sin firmar. Los tres jueces liberales discreparon.
Un grupo de 21 fiscales generales demócratas, distritos escolares y sindicatos, que impulsaban dos recursos legales, advirtió en documentos judiciales que las medidas de Trump para cerrar el gobierno amenazaban con perjudicar la capacidad del departamento para desempeñar sus funciones principales.
Las principales funciones del Departamento de Educación incluyen la administración de préstamos universitarios, el seguimiento del rendimiento estudiantil y la aplicación de los derechos civiles en las escuelas. También proporciona fondos federales a distritos con necesidades y ayuda a estudiantes con discapacidades.
Los críticos republicanos del departamento lo han retratado como un símbolo de despilfarro burocrático, subrayando la necesidad de un gobierno federal más pequeño en favor de un mayor poder estatal.
En marzo, Trump intentó cumplir una promesa de campaña a los conservadores al pedir el cierre del departamento.
"Vamos a devolver la educación, simplemente, a los estados donde corresponde", declaró Trump el 20 de marzo antes de firmar una orden ejecutiva para cerrar el departamento al "máximo alcance" permitido por la ley.
Trump afirmó que se preservarían ciertas "necesidades básicas", como las becas Pell para estudiantes de familias con bajos ingresos y la financiación federal para estudiantes desfavorecidos y niños con necesidades especiales, aunque indicó que esas funciones se redistribuirían a otras agencias y departamentos.
En marzo, Trump ordenó que el departamento transfiriera su cartera de préstamos estudiantiles de $1,6 billones a la Administración de Pequeñas Empresas y sus servicios de educación especial al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Aunque la eliminación formal del departamento requeriría una ley del Congreso, la reducción anunciada en marzo por la secretaria de Educación, Linda McMahon, tenía como objetivo reducir el personal del departamento a aproximadamente la mitad del que tenía cuando Trump asumió el cargo en enero.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum