Ana María Rodríguez: “Florida es ejemplo nacional en crecimiento, responsabilidad fiscal y sentido común”

La senadora estatal de Florida, Ana María Rodríguez, fue invitada al programa Dinero y Más para conversar sobre la situación económica del estado, los retos en materia de vivienda y tributación, y el futuro político en la región. En un diálogo amplio con Raúl Mas, Rodríguez destacó que Florida se ha convertido en una referencia de estabilidad y crecimiento en Estados Unidos.

“Florida es la cuarta economía más grande del país y, si fuéramos un país independiente, estaríamos en el puesto 17 a nivel mundial. Nuestro presupuesto de este año alcanzó los 116 mil millones de dólares, y lo más importante es que, a diferencia de otros estados, nosotros tenemos la obligación constitucional de aprobar un presupuesto balanceado”, explicó. La senadora subrayó que Florida ha mantenido reservas financieras durante la última década, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias como huracanes o crisis inesperadas.

Uno de los temas más relevantes de la conversación fue la legislación que Rodríguez promovió para regular el uso de oro y plata como medios de transacción en el estado. “El oro y la plata son de las formas más antiguas de moneda. Lo que hicimos con esta ley fue dar claridad a los floridanos sobre cómo pueden realizar transacciones con estos metales en el futuro. En un contexto en el que crece el interés en activos alternativos, era necesario establecer parámetros claros”, señaló.

Rodríguez también se refirió al dinamismo económico que ha atraído a miles de residentes de otros estados y del extranjero hacia Florida. “Hemos visto un flujo migratorio enorme desde California y Nueva York, además de la llegada de inversionistas europeos y latinoamericanos. Esto se refleja en el nuevo perfil de Miami y en el auge inmobiliario que está transformando nuestro skyline”, comentó.

En materia de vivienda, advirtió que el desafío es no perder el equilibrio entre crecimiento y accesibilidad: “Me preocupa que mis hijos, cuando crezcan, no puedan vivir en Miami por lo costoso que se está volviendo. Necesitamos asegurar oportunidades de vivienda para todos los niveles de ingreso, desde trabajadores de oficios hasta compradores de lujo”.

Sobre los impuestos, Rodríguez celebró la eliminación del “business rent tax”, un impuesto único en el país que gravaba los arrendamientos comerciales: “Eso nos ponía en desventaja frente a otros estados. Ahora eliminamos esa carga, lo que hace a Florida mucho más competitiva”. También destacó las exenciones permanentes de impuestos a artículos esenciales, como pañales, materiales escolares, computadoras portátiles de hasta mil dólares, insumos de emergencia y ventanas contra huracanes. “Son medidas que alivian la economía familiar y, al mismo tiempo, estimulan sectores clave como la construcción o el consumo”, dijo.

La senadora defendió la importancia de los tributos locales, en especial los vinculados a los servicios públicos: “Hablar de eliminar los impuestos a la propiedad es irresponsable. ¿Cómo financiaríamos a los bomberos, la policía o los servicios básicos de los condados? Lo que sí podemos hacer es actualizar la exención por vivienda principal, que hoy está desfasada frente al valor real de las casas”.

En cuanto a seguridad pública, Rodríguez fue enfática: “Nunca podemos olvidar que la primera responsabilidad de un gobierno es proteger a sus ciudadanos. Eso significa apoyar a la policía, a los bomberos, a los hospitales. Florida sigue siendo atractiva porque aquí aplicamos sentido común y garantizamos orden, algo que lamentablemente se ha perdido en otros estados”.

Hacia el final de la entrevista, la legisladora también se refirió al panorama electoral de cara a la sucesión del gobernador Ron DeSantis. “El claro favorito hoy es el congresista Byron Donalds, que cuenta con el respaldo del presidente Trump y una fuerte capacidad de recaudación. Otros nombres circulan, como Paul Renner, el actual vicegobernador Jay Collins y el senador Jason Pizzo, que ahora se presenta como independiente. Pero, si me piden un pronóstico, Donalds es el hombre a vencer”, aseguró.

Rodríguez concluyó señalando que Florida se ha consolidado como un polo de atracción para empresas y talento. “Ya no se trata solo de sol y playas: Citadel, Apple y muchas otras compañías están apostando por instalarse aquí. Eso significa más empleos de calidad, más oportunidades y un futuro más fuerte para todos los floridanos”.

Previous
Previous

El Salvador bajo Bukele: ¿Renacimiento nacional o exceso de poder?

Next
Next

El oro, los granos y el nerviosismo global: las señales ocultas detrás de la guerra comercial