Mercados al alza ante expectativas de recortes en tasas de interés
Nueva York.— Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada con resultados positivos este lunes, impulsados por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés en los próximos meses.
El Nasdaq lideró las ganancias al alcanzar un nuevo máximo histórico, reflejo del buen desempeño de las compañías tecnológicas, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average registraron incrementos más modestos, pero suficientes para consolidar la tendencia alcista que ha marcado las últimas sesiones.
La mirada puesta en la inflación
El movimiento de los mercados se produce en un contexto de especial atención a los próximos datos de inflación, previstos para publicarse esta semana. Estos indicadores serán determinantes para definir si la Fed mantiene su política restrictiva o abre la puerta a una reducción de tasas hacia finales de año.
“Los inversionistas están anticipando que la inflación seguirá cediendo y que eso dará margen a la Reserva Federal para flexibilizar su postura monetaria”, explicó a Reuters Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics. “El entusiasmo se nota sobre todo en los valores tecnológicos, que son más sensibles a los cambios en el costo del dinero”.
Contexto de política monetaria
Desde 2022, la Reserva Federal ha mantenido una política agresiva de incrementos en las tasas de interés para contener la inflación más alta en cuatro décadas. Si bien estas medidas lograron enfriar la economía y estabilizar los precios, también elevaron los costos de financiamiento para empresas y consumidores, generando temores de recesión en distintos momentos.
En 2024, la inflación comenzó a moderarse, lo que permitió a la Fed pausar nuevos aumentos. Ahora, con el desempleo mostrando señales de leve repunte y la inflación acercándose al rango objetivo del 2%, la presión para iniciar recortes se ha intensificado.
Impacto en los sectores
El rally del Nasdaq refleja la confianza de los inversionistas en las grandes tecnológicas, que se benefician especialmente de un entorno de tasas más bajas. Empresas vinculadas a la inteligencia artificial, la nube y los semiconductores impulsaron las ganancias del índice.
En el caso del Dow Jones y el S&P 500, la reacción fue más contenida debido al desempeño mixto de sectores como energía y finanzas, que tienden a verse menos favorecidos por un eventual recorte de tasas.
Un optimismo cauteloso
Aunque la tendencia es positiva, analistas advierten que los mercados podrían experimentar volatilidad si los próximos reportes económicos sorprenden al alza. Un repunte inesperado en los precios o un mercado laboral más fuerte de lo previsto podría llevar a la Fed a mantener su postura actual por más tiempo.
“Es un momento de optimismo, pero también de cautela”, señaló Lisa Cook, estratega de inversiones en JPMorgan. “La historia reciente nos muestra que la inflación puede tener altibajos, y la Fed difícilmente se moverá sin pruebas claras de estabilidad en los precios”.
Próximos pasos
Con el Nasdaq en máximos históricos y el resto de los índices en terreno positivo, los inversionistas esperan con atención los próximos comunicados de la Fed. El consenso de mercado apunta a que, de confirmarse la tendencia a la baja en la inflación, el banco central podría anunciar el primer recorte de tasas hacia el cuarto trimestre de 2025.
Hasta entonces, el rumbo de Wall Street seguirá marcado por un delicado equilibrio entre la esperanza de una política monetaria más laxa y la incertidumbre sobre la resistencia de la economía estadounidense.