Zoran Mandami y el giro radical en la Gran Manzana

En el más reciente episodio del programa Punto Clave, conducido por la periodista Lucía Navarro, la atención se centró en un fenómeno político que podría redefinir el rostro de la ciudad de Nueva York. Con la participación del estratega republicano Jesús Márquez, el espacio abordó el ascenso del asambleísta Zoran Mandami, quien lidera las encuestas rumbo a la alcaldía de la Gran Manzana con una propuesta abiertamente socialista que genera entusiasmo entre los jóvenes, pero también preocupación entre analistas y votantes moderados.

De acuerdo con una encuesta de YouGov, realizada a comienzos de septiembre, Mandami cuenta con entre 43 y 48 % de intención de voto, seguido a distancia por el exgobernador Andrew Cuomo, que compite como independiente con 28 %. En tercer lugar figura el cubanoamericano Joseph Hernández, mientras que la candidata conservadora Irene Estrada cierra la lista. Navarro planteó desde el inicio una inquietud que marcó todo el análisis: “Zoran Mandami es un lobo disfrazado de oveja”.

El debate se centró en las políticas que el joven asambleísta propone y que, de concretarse, podrían transformar radicalmente el estilo de vida neoyorquino. Entre ellas destacan la creación de un fondo de 100 millones de dólares para pagar abogados a inmigrantes indocumentados en proceso de deportación, el fin del apoyo a las escuelas charter, el transporte público gratuito y programas de control de rentas y supermercados administrados por el Estado.

Para Márquez, el ascenso de Mandami refleja una tendencia alarmante dentro del Partido Demócrata:

“Cada día se radicaliza más y se mueve hacia la izquierda. Estamos a punto de elegir a un declarado comunista, no solo a un socialista”.

El estratega recordó que las políticas de “socialismo democrático” suelen ser el paso previo hacia regímenes de control estatal total, como los vividos en Venezuela o Cuba. Lucía Navarro, por su parte, expresó su temor de que Nueva York —símbolo del capitalismo global— se convierta paradójicamente en la capital de una política anticapitalista.

Uno de los puntos más polémicos del programa fue la promesa de Mandami de eliminar las escuelas charter, instituciones que atienden a miles de niños de comunidades afroamericanas y latinas. Márquez, miembro de la junta directiva de una escuela charter, subrayó que este modelo ha permitido a estudiantes talentosos escapar de sistemas educativos deficientes y encontrar oportunidades reales.

“Estas escuelas ofrecen alternativas a las familias, especialmente a las de bajos recursos. Cerrarlas sería un golpe devastador para esas comunidades”, advirtió.

Ambos coincidieron en que, tras la retirada del actual alcalde Eric Adams, la candidatura de Andrew Cuomo podría convertirse en el único freno real al avance de Mandami. “Cuomo, aunque no es republicano, gobierna con sentido común”, señaló Márquez.

El diálogo cerró con un llamado a los votantes neoyorquinos a reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones.

“Si gana Mandami, Nueva York podría vivir una transformación profunda, quizás irreversible”, concluyó Navarro.

Previous
Previous

Maduro, entre el miedo y la presión internacional

Next
Next

Trump busca la paz y el Nobel: la nueva diplomacia entre Israel y Hamas