La CIA obtiene luz verde para operar bajo el Título 50 en una ofensiva contra Maduro
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela alcanzó un nuevo nivel luego de que la administración del presidente Donald Trump autorizara operaciones de la CIA dentro del territorio venezolano, amparada en el Título 50 del Código de Estados Unidos, una disposición legal reservada para acciones clandestinas frente a amenazas internacionales.
La información fue revelada durante el programa Punto Clave, conducido por Lucía Navarro, con la participación del analista militar Jesús Romero, quien explicó los alcances y fundamentos de esta decisión. “El Título 50 le otorga al presidente la facultad de ejecutar operaciones encubiertas, sanciones, restricciones e incluso intervenciones militares cuando se enfrentan organizaciones terroristas o amenazas directas a la seguridad nacional”, explicó Romero.
Trump utilizó esa misma base legal para acciones previas de alto perfil, como el ataque que eliminó al general iraní Qasem Soleimani y la neutralización de redes del Estado Islámico. En el caso venezolano, la medida se fundamenta en la designación del Cártel de los Soles y del Tren de Aragua como organizaciones terroristas, lo que abre la puerta a acciones militares selectivas contra sus líderes y estructuras de apoyo.
“El presidente puede desplegar fuerzas militares bajo el amparo del Título 50. Ya se ha conformado una fuerza de tarea conjunta en el Comando Sur, con capacidad aérea y marítima completa”, afirmó Romero, quien detalló que la llamada Operación Mosaico integraría recursos del Pentágono, la Infantería de Marina, aviones F-35, submarinos y personal especializado proveniente de bases en Carolina del Sur.
Según las fuentes discutidas en el programa, el objetivo no sería una invasión convencional, sino una operación quirúrgica para capturar a Nicolás Maduro, quien enfrenta una recompensa internacional de 50 millones de dólares ofrecida por el Departamento de Estado. “Aquí no se trata de invadir, sino de ejecutar una acción precisa, neutralizar una amenaza”, enfatizó Romero.
Navarro contextualizó que esta medida ocurre tras el hallazgo de siete narcolanchas destruidas en el Caribe, presuntamente vinculadas a redes controladas desde Venezuela, y después de denuncias sobre liberación masiva de presos por parte del régimen chavista, algunos de los cuales habrían ingresado ilegalmente a Estados Unidos.
En ese marco, la administración Trump ha reforzado la cooperación con gobiernos del Caribe y de América Latina para impedir el tráfico de drogas y armas, mientras incrementa la presión política sobre Caracas. Maduro, por su parte, ha respondido con tono desafiante, asegurando que el ejército venezolano y sus milicias están “preparados para cualquier escenario”.
Romero señaló que, pese al carácter confidencial de la operación, su existencia busca enviar un mensaje de disuasión. “La filtración probablemente vino de la izquierda para dañar la imagen del presidente, pero el hecho de que se haya hablado del tema confirma que el dispositivo está en marcha”, apuntó.
La posible Operación Mosaico —según analistas consultados por Punto Clave— marcaría el paso más ambicioso de Washington hacia la neutralización directa del régimen de Maduro.
De concretarse, significaría un punto de inflexión en la política exterior estadounidense hacia América Latina, con implicaciones geopolíticas que podrían ir más allá del Caribe.