Trump logra la liberación de rehenes y firma acuerdo de paz en Medio Oriente
En lo que ya se perfila como uno de los hitos más significativos de su segundo mandato, el presidente Donald Trump logró concretar la liberación de los rehenes, vivos y muertos, en poder del grupo terrorista Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023, y selló un compromiso de paz para el Medio Oriente.
El anuncio fue celebrado este lunes en el programa Punto Clave, donde la conductora Lucía Navarro destacó la dimensión histórica del hecho, recordando que varios mandatarios —demócratas y republicanos— habían intentado antes mediar sin éxito entre Israel y Palestina. Desde Woodrow Wilson hasta Joe Biden, pasando por Harry Truman, Dwight Eisenhower, Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, los esfuerzos de paz se quedaron en el papel.
“Trump logró lo que parecía imposible: traer de regreso a los rehenes y firmar un acuerdo que marca el inicio de un proceso hacia la paz duradera en la región”, comentó Navarro, subrayando la trascendencia de la jornada.
El analista político Alan McAbee, invitado al programa, calificó el logro como “magistral” y afirmó que la gestión de Trump “ya marca un antes y un después en la política exterior estadounidense”. Según McAbee, el mandatario “ha atendido uno por uno los conflictos internacionales” y ha recuperado la imagen de Estados Unidos como “la nación más poderosa, democrática y de libertades del mundo”.
La firma del acuerdo se produjo tras una serie de reuniones de alto nivel en Arabia Saudita, en las que participaron líderes árabes y europeos, aunque sin presencia directa de Israel ni Hamás. Según los reportes del programa, el compromiso incluye la entrega de los restos de rehenes y el inicio de un proceso de desarme del grupo terrorista.
Sin embargo, el cumplimiento del acuerdo enfrenta desafíos. McAbee alertó que “Hamás sigue atacando a palestinos que colaboraron con Israel” y que algunos cuerpos aún no han sido devueltos. “La paz se construye con respeto mutuo, y si alguien viola el acuerdo, el riesgo de nuevos ataques sigue latente”, afirmó.
Entre los liberados se encuentran tres ciudadanos argentinos, un detalle que conecta el drama del Medio Oriente con América Latina. Navarro recordó que en la masacre de 2023 hubo víctimas y rehenes de varios países latinoamericanos, lo que da al episodio una resonancia global.
“América Latina también ha sido tocada por esta tragedia —dijo la periodista—, pero hoy puede sentirse parte de este capítulo de esperanza.”
Para McAbee, el acuerdo sellado por Trump representa “el inicio de una nueva etapa en la historia moderna de Israel y Palestina”, en la que la comunidad internacional deberá garantizar que “la palabra paz signifique realmente el fin de la violencia”.