Zohran Mamdani, el candidato que reta al establishment en Nueva York

La contienda por la alcaldía de Nueva York se ha convertido en un reflejo de las tensiones ideológicas que atraviesan a Estados Unidos. A los nombres conocidos del exgobernador Andrew Cuomo, del actual alcalde Eric Adams y del republicano Curtis Sliwa, se suma el de Zohran Mamdani, un joven asambleísta estatal de Queens de apenas 33 años que se identifica como socialdemócrata y miembro de los Demócratas Socialistas de América (DSA).

Mamdani ha construido su perfil en torno a propuestas que sacuden el debate público: vivienda asequible, justicia social, salud mental sin intervención policial y la creación de supermercados de gestión pública. Sus respaldos provienen de figuras progresistas de peso como Alexandria Ocasio-Cortez, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, además de organizaciones como Planned Parenthood y colectivos juveniles como Gen Z for Change.

Durante el programa Punto Clave, el analista político demócrata Luis Montes Amaya situó a Mamdani como “un radical de izquierda” que conecta eficazmente con los jóvenes y las clases medias urbanas a través de redes sociales y un estilo fresco que contrasta con el de sus adversarios. “Él ha logrado atraer a votantes nuevos, un 25% de los que participaron en la primaria demócrata se registraron recientemente. Eso es inédito”, destacó.

Sin embargo, el entusiasmo que despierta también genera dudas. Sus propuestas de limitar las rentas o redistribuir fondos de la policía hacia programas sociales son vistas por críticos como una amenaza al modelo económico de la ciudad. Lucía Navarro recordó que estas medidas evocan experiencias fallidas en países como Venezuela o Cuba, mientras que Montes Amaya subrayó que “Nueva York es la capital del capitalismo; es imposible implementar aquí un modelo socialista en sentido estricto”.

El fenómeno Mamdani no solo agita el tablero local. De ganar la alcaldía, advierten analistas, el impacto podría ser nacional: consolidaría al ala progresista dentro del Partido Demócrata, presionando a líderes más moderados como Chuck Schumer o Kathy Hochul, quien tardó en sumarse a su campaña.

Mamdani, que en el pasado incursionó en el rap con un video viral sobre el pan chapati, simboliza la llegada de una nueva generación de políticos que entienden el lenguaje digital y las aspiraciones de la Generación Z. El reto será demostrar si sus propuestas pueden trascender la simpatía en redes y convertirse en políticas viables en una ciudad marcada por la desigualdad, la crisis de vivienda y las tensiones en torno a la seguridad pública.

Previous
Previous

Nuevos requisitos de ciudadanía en EE. UU.: más preguntas y mayor escrutinio

Next
Next

La tensión escala en el Caribe