El Salvador bajo Bukele: ¿Renacimiento nacional o exceso de poder?
En su primer episodio, Monet Bacs abre el debate con una frase que resume su propósito: “Quiero convertirme en su referencia para hablar de gobierno limitado”. Desde allí, la conversación se adentra en un caso que ha captado la atención de América Latina y del mundo: la transformación de El Salvador bajo la presidencia de Nayib Bukele.
Ana María Rodríguez: “Florida es ejemplo nacional en crecimiento, responsabilidad fiscal y sentido común”
La senadora estatal de Florida, Ana María Rodríguez, fue invitada al programa Dinero y Más para conversar sobre la situación económica del estado, los retos en materia de vivienda y tributación, y el futuro político en la región. En un diálogo amplio con Raúl Mas, Rodríguez destacó que Florida se ha convertido en una referencia de estabilidad y crecimiento en Estados Unidos.
El oro, los granos y el nerviosismo global: las señales ocultas detrás de la guerra comercial
La guerra comercial no solo ha modificado cifras macroeconómicas. También ha revelado movimientos estratégicos en sectores clave como el oro y los granos, con implicaciones políticas directas.
Cómo las tarifas de Trump reconfiguraron el mapa del comercio estadounidense
Ken Roberts presentó datos contundentes: “El comercio de China con EE. UU. experimentó la caída más pronunciada en dos décadas. Hoy representa menos del 10% del total, cuando antes superaba el 16%”
La economía cierra el trimestre con fuerza
Ken Roberts, fundador de World City y especialista en flujos comerciales, comentó que “Un mayor crecimiento permite pagar deuda y también brinda flexibilidad en el gasto público”. Sin embargo, advirtió sobre un punto débil: la ralentización en el mercado laboral, asociada a una fuerte caída en los flujos migratorios.
Violencia política y “terrorismo estocástico”
No existe vínculo orgánico entre líderes políticos o mediáticos y los atacantes.
Opera a través de la manipulación del lenguaje y del adoctrinamiento en redes sociales.
Dificulta la persecución judicial porque no hay órdenes directas ni cadenas de mando claras.
Chris Russell: “New Jersey está lista para un cambio”
En una conversación franca y extensa en The Sergio Rodríguez Show, el estratega político Chris Russell —asesor principal de la campaña de Jack Ciattarelli en Nueva Jersey— analizó el panorama electoral, las debilidades de la demócrata Mikie Sherrill y los temas que más preocupan a los votantes: energía, impuestos y educación.
Secretario de Guerra con visión de fuerza y claridad estratégica
Marco Frieri, desde una perspectiva demócrata, reconoció el carisma de Pete Hegseth, aunque alertó sobre los riesgos de sobredimensionar la narrativa de confrontación: “El problema es que se puede transmitir la idea de una militarización excesiva. Estados Unidos debe proyectar fortaleza, sí, pero también inteligencia estratégica y diplomacia”.
El voto latino voltea a la derecha
Soledad Cedro señaló en The Game que “Los demócratas han dado por sentado el voto latino durante décadas. Ahora que se sienten defraudados, muchos hispanos empiezan a mirar a la derecha porque encuentran en el Partido Republicano una visión más cercana a sus valores: familia, fe, trabajo duro y emprendimiento”.
“El dinero está, lo que no está es la voluntad política”
En el más reciente episodio de The Game, conducido por Wadi Gaitán, el tema central fue el cierre parcial del Gobierno federal, que ya comienza a generar tensión en Washington y preocupación entre millones de trabajadores y contratistas. Los analistas invitados, Soledad Cedro, directora general de Tactic Global y exvocera del alcalde Francis Suárez, y Marco Frieri, estratega demócrata y exdirector de medios hispanos del DNC, coincidieron en que la crisis refleja más un pulso político que un verdadero problema presupuestario.
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk contrata al abogado de los hermanos Menéndez
Michael Burt es un nombre reconocido en la defensa criminal de alto perfil. Su currículo cuenta con casi cinco décadas de ejercicio, con participación en numerosos juicios, incluso causas por pena capital en diversos Estados. Ahora forma parte del equipo ampliado de defensa de Tyler Robinson.
Rand Paul advierte: “Los demócratas no saben poner límites al gasto público”
El senador calificó las propuestas progresistas como “cheques en blanco disfrazados de compasión social”, advirtiendo que, de prosperar, podrían significar un gasto de hasta 200 mil millones de dólares en programas de salud para inmigrantes indocumentados en la próxima década.
Salud para inmigrantes indocumentados: el punto de quiebre en la negociación
El vicepresidente J.D. Vance aseguró en rueda de prensa que los demócratas “quieren destinar miles de millones de dólares a un sistema que terminaría cubriendo a quienes entraron ilegalmente al país”. Según la administración Trump, esa propuesta podría representar un gasto de hasta 200 mil millones de dólares en la próxima década.
La parálisis en Washington se profundiza
El Senado de Estados Unidos volvió a fracasar en su intento de aprobar un proyecto de gasto aprobado previamente en la Cámara de Representantes.
Unos 200 manifestantes protagonizan una “protesta de emergencia” contra ICE
Las manifestaciones contra ICE no son nuevas. En los últimos meses, distintas ciudades han registrado concentraciones similares tras operativos que involucraron arrestos de migrantes con solicitudes pendientes o tras anuncios de redadas más amplias.
EE. UU. entra en cierre parcial del gobierno
La falta de consenso legislativo refleja una polarización política que se ha vuelto crónica. Los demócratas denuncian que los republicanos están usando a los empleados federales como presión, mientras los republicanos argumentan que no aprobarán financiamiento sin recortes estructurales al gasto.
Nuevos requisitos de ciudadanía en EE. UU.: más preguntas y mayor escrutinio
La abogada de inmigración Marta Arias, invitada en Punto Clave, detalló que el examen pasó de 100 a 128 preguntas, retomando el formato implementado en 2020 durante la administración de Donald Trump.
Zohran Mamdani, el candidato que reta al establishment en Nueva York
Durante el programa Punto Clave, el analista político demócrata Luis Montes Amaya situó a Mamdani como “un radical de izquierda” que conecta eficazmente con los jóvenes y las clases medias urbanas a través de redes sociales y un estilo fresco que contrasta con el de sus adversarios.
La tensión escala en el Caribe
En su programa Punto Clave, Lucía Navarro conversó con el analista político y experto en energía y seguridad Antonio de la Cruz, quien explicó por qué la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado al nivel de amenaza militar directa.
Seguros de vida: una deuda pendiente en la comunidad hispana
Para la experimentada agente de seguros Mariel Gramuglia, la clave está en la información confiable y personalizada, no en los consejos simplificados que circulan en redes sociales. “En TikTok o Instagram abundan videos que prometen pólizas irreales. La gente se confunde y se frustra. Por eso insisto: hay que sentarse con un experto, de preferencia en su idioma y con conocimiento de la cultura”, advirtió.